Advertencia: Escribí esta publicación después de preparar y probar este cóctel, así que pido disculpas de antemano por cualquier error tipográfico. Como siempre, lo achaco a la bebida.
Estoy obsesionado con las naranjas cara cara. Estas bellezas cítricas pueden parecer naranjas comunes por fuera, pero por dentro son de un hermoso color melocotón-rosado y tienen una deliciosa y jugosa dulzura. Luce, sabe y huele a la promesa de la primavera. Las cara cara son perfectas para esta temporada del amor: “cara” se traduce en varios idiomas como amado, amigo, querido, cara a cara.
Originarias del Valle de San Joaquín en California, están en temporada de diciembre a abril, por lo que deberías poder encontrarlas en el mercado. Con pocas o ninguna semilla y baja acidez, son una excelente golosina tanto para niños como para adultos, especialmente cuando se mezclan con un poco de ginebra.
Este delicioso cóctel es refrescante, sabroso y no demasiado dulce. Es bonito y también tiene un pequeño toque, perfecto para una noche en casa con tu amado.
Receta de mi cóctel querido (Para 2 personas)
Paso 1: Prepara tus copas. Mezcla 1 cucharada de sal marina con 1 cucharadita de azúcar moreno. Moja el borde con un gajo de naranja cara cara, luego sumérgelo en la mezcla de sal.
Paso 2: Llena tus copas con hielo.
Paso 3: Mezcla y luego agita los siguientes ingredientes en una coctelera llena de hielo:
- ½ taza de jugo de naranja cara cara (de aproximadamente 2 naranjas)
- 2 onzas de ginebra
- 1 onza de St. Germain
- 1 onza de jugo de granada (me gusta POM)
- Jugo de ½ limón
Paso 4: Vierte en las copas y disfruta de un momento cara a cara.
Una pequeña nota científica: En mi investigación (que realmente implica más que solo probar cócteles) descubrí un dato interesante sobre las cara cara. Debido a que este cítrico no tiene semillas, también es estéril, lo que significa que la única forma de cultivarlo es injertándolo en otras variedades de árboles cítricos. Esto es interesante porque significa que la composición genética de las cara cara actuales es la misma que la del árbol original que se cultivó en 1820.
¡Salud!